1)Prevenir oportunamente los riesgos, a fin de reducir su grado.
2) Compensar los efectos del riesgo (daños y perjuicios).
¿CÓMO ES QUE LAS EMPRESAS SE PROTEGEN DE LOS RIESGOS?
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Consisten en establecer y cumplir medidas técnicas de seguridad en las actividades productivas que realicen (empresas productoras exportadoras) .Con dichos mecanismos podrá reducir el grado de riesgo inherente a su producción, procurando así mantener inalterable sus actividades comerciales. Mediante los cuales se trasladar la asunción de los riesgos, ya sea a la persona con quien realiza la transacción comercial o a un tercero ajeno a dicha transacción
2) Compensar los efectos del riesgo (daños y perjuicios).
¿CÓMO ES QUE LAS EMPRESAS SE PROTEGEN DE LOS RIESGOS?
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Consisten en establecer y cumplir medidas técnicas de seguridad en las actividades productivas que realicen (empresas productoras exportadoras) .Con dichos mecanismos podrá reducir el grado de riesgo inherente a su producción, procurando así mantener inalterable sus actividades comerciales. Mediante los cuales se trasladar la asunción de los riesgos, ya sea a la persona con quien realiza la transacción comercial o a un tercero ajeno a dicha transacción
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE RIESGOS
EN EL CONTRATO COMERCIAL PRINCIPAL
EN EL CONTRATO COMERCIAL PRINCIPAL
Las partes pueden pactar quien asumirá los riesgos posibles de
generarse en una de las etapas de la operación comercial mediante los
INCOTERMS.
EN EL CONTRATO
DE TRANSPORTE
Siendo el transportista y el cargador a quienes se les entrega la
mercancía, les corresponderá asumir el riesgo ante cualquier eventualidad
(salvo pacto expreso en contrario).
CONTRATO DE
SEGURO
Por medio de cual, una empresa aseguradora asumirá determinados riesgos
que deben recaer en una persona asegurada, a cambio del pago de una PRIMA. En nuestro país, las Empresas aseguradoras deben cumplir con los
requisitos de solvencia e infraestructura establecidos legalmente para su
funcionamiento (similares a los de las empresas bancarias y financieras).
Finalidad
Cubrir cualquier clase de riesgos generados por situaciones fortuitas o por actos de terceros.
En el comercio internacional los envíos se aseguran (casi sin excepción) contra daños y pérdidas en tránsito, mediante algún tipo de seguro de la carga.
Según el Incoterm pactado y el contrato, la empresa exportadora o la importadora deberán formalizar el Seguro. Para ello, es recomendable acudir a un agente o intermediario especializado en seguros.
COBERTURA
Constituye el conjunto de valores (casos) que garantizan las operaciones comerciales (financieras y productivas).
En el comercio internacional, la cobertura mínima de los Incoterms es apropiada cuando solo hay riesgos de accidentes por abordaje o incendio. No incluye daños por robo, pillaje, manipulación incorrecta del bien (por ello, no cubre bienes manufacturados).
Recomendaciones
Indicar expresamente y con claridad las condiciones y alcances de la cobertura del seguro.
Señalar las ampliaciones posibles de la cobertura (días de almacenaje, etc.)
Frente a riesgos de transporte
• Cobertura de Seguro suficiente contra cualquier contingencia (según lo estipulado en el documento de transporte).
•Contrato de transporte (Seguro de transporte)
•Embalaje apropiado e instrucciones de embarque.
En el comercio internacional, la cobertura mínima de los Incoterms es apropiada cuando solo hay riesgos de accidentes por abordaje o incendio. No incluye daños por robo, pillaje, manipulación incorrecta del bien (por ello, no cubre bienes manufacturados).
Recomendaciones
Indicar expresamente y con claridad las condiciones y alcances de la cobertura del seguro.
Señalar las ampliaciones posibles de la cobertura (días de almacenaje, etc.)
Frente a riesgos de transporte
• Cobertura de Seguro suficiente contra cualquier contingencia (según lo estipulado en el documento de transporte).
•Contrato de transporte (Seguro de transporte)
•Embalaje apropiado e instrucciones de embarque.
Frente a los riesgos de Crédito o de no pago
• Seguro de crédito.
• Garantías de pago adecuadas (crédito documentario)
• Respaldo de un crédito de apoyo (stanby credit)
• Emplear los servicios de la CCI contra el delitos comerciales.
Frente a los riesgos de Calidad de producto
• Certificados de calidad.
RIESGO DOCUMENTARIO
El riesgo documentario es el que se origina cuando la mercancía no
concuerda con lo que se estableció en los documentos o cuando no se presentan
los documentos adecuados que respalden la operación de comercio internacional.
RIESGO DE TASA DE INTERÉS
RIESGO DE TASA DE INTERÉS
El riesgo de tasa de interés o tipo de interés es el peligro probable
que se tiene cuando se ha financiado de una forma específica una operación de
comercio internacional y un cambio en la tasa de interés será desfavorable.
RIESGO POLÍTICO
Este riesgo se refiere a la posibilidad de que no se puedan alcanzar
los objetivos de una determinada operación comercial o que estos se vean
afectados, debido a cambios y decisiones políticas del país.
RIESGO DE GUERRA, DISTURBIOS CIVILES O REVOLUCIONES
Aquel riesgo determinado por problemas sociales, que pueden afectar
las operaciones comerciales, en donde los gobiernos pueden tomar acciones como
la cancelación de contratos.
RIESGO DE NO TRANSFERENCIA
Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los
dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento
determinado.
RIESGO DE RECHAZO DE MERCANCÍA POR CALIDAD DE PRODUCTO
Este riesgo es originado cuando la mercancía objeto del comercio no se
acomoda a las descripciones y condiciones del lugar destino.
RIESGO DE MAR
En este grupo se clasifican todos los daños o perdidas que pueden
ocurrir causados por un accidente en la navegación.
RIESGO DE CARGA Y DESCARGA
Incluye los daños o perdidas de la mercancía durante las operaciones
de puertos y estadías en depósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario